top of page
boton de pagos de hommik
instagram de hommik
facebook de hommik

Homeschool: qué es y cómo funciona la educación en casa

Actualizado: 15 ago

¿Te has preguntado si es posible educar a tus hijos desde casa, de forma flexible, con excelencia académica y valores cristianos? El homeschool es una opción educativa cada vez más elegida por familias en todo el mundo, incluso en Medellín, Bogotá y otras regiones de Colombia. Esta modalidad permite a los padres ser los protagonistas del proceso formativo de sus hijos, adaptándolo a sus valores y necesidades. 


Acompáñanos en este recorrido para entender qué es el homeschooling, cómo funciona, cuál es su situación legal en Colombia y por qué podría ser la mejor decisión para tu familia. 


¿Qué es el homeschool? 

El homeschool, o educación en casa, es un modelo educativo en el cual los padres asumen la responsabilidad directa de formar a sus hijos fuera del sistema escolar formal. Esto hace posible adaptar los contenidos, metodologías, ritmo y valores a las particularidades de cada niño, fomentando una educación personalizada, integral y con sentido. 


Este enfoque no se rige por horarios rígidos ni currículos uniformes. Muchas familias en Colombia optan por el homeschooling por motivos académicos, religiosos, filosóficos o simplemente porque prefieren un entorno más cercano y flexible para sus hijos. 


¿Por qué crece el interés del homeschooling en Colombia? 


  • Flexibilidad para el aprendizaje: permite adaptar el ritmo de estudio, profundizar en intereses particulares y avanzar según capacidades. 

  • Libertad para integrar valores: familias que desean fortalecer una cosmovisión bíblica dentro del plan educativo. 

  • Cercanía parental: los padres acompañan de cerca tanto el desarrollo académico como emocional de sus hijos. 

  • Ambiente seguro y afectivo: la casa se convierte en un entorno propicio para el aprendizaje. 

  • Crecimiento en ciudades como Medellín y Bogotá: el homeschooling está ganando terreno y cada vez más familias lo consideran una opción válida. 



¿Es legal el homeschool en Colombia? 

El homeschool en Colombia se basa en el marco legal general que establece la Constitución en su artículo 68, que garantiza a los padres el derecho a elegir el tipo de educación para sus hijos. Esta disposición respalda de manera sólida la educación en casa como una alternativa válida y legítima. 


Aunque no existe una ley específica que regule el homeschool, tanto el Ministerio de Educación como el ICFES reconocen esta modalidad. Los estudiantes que educan en casa pueden presentar las pruebas oficiales, como Saber 11, para obtener la homologación académica que les permite continuar con su educación formal. 


Además, la modalidad de homeschooling ha venido creciendo de manera constante y significativa en Colombia en los últimos años, reflejando el interés creciente de muchas familias en buscar modelos educativos personalizados y flexibles que se adapten a sus necesidades y valores. 

 

¿Cómo funciona el homeschooling? 

El homeschooling en Colombia se apoya en tres dimensiones estructurales: 


1. Currículo educativo:

Las familias eligen o diseñan su currículo según su visión educativa. Algunas utilizan programas estructurados; otras, proyectos interdisciplinarios. La plataforma Hommik, por ejemplo, propone contenidos certificados alineados con una cosmovisión cristiana. 


2. Modalidades flexibles:

Se puede trabajar con horarios fijos o dinámicos, basados en proyectos, intereses o talentos. Hommik ofrece tres opciones: Esencial, Estructurada y Libre, para adaptarse a distintas dinámicas familiares: incluyendo, niños con talentos especiales o deportivos, con necesidades especiales, con limitaciones físicas, o incluso para niñas y niños con condiciones de salud mental que requieren atención y protección en casa.  


3. Acompañamiento integral:

El aprendizaje en casa no tiene que ser individual. Por ejemplo, la plataforma de homeschool de Hommik ofrece tutores, clubes, encuentros presenciales y virtuales, promoviendo comunidad y socialización. 



Estos son algunos beneficios del homeschooling con Hommik: 

  • Es un aprendizaje personalizado: cada niño progresa a su ritmo y según sus fortalezas. 

  • Reciben fortalecimiento en valores: con una educación cristocéntrica, se trabaja carácter, discernimiento bíblico y autogobierno. 

  • Hay flexibilidad total: ideal para quienes viajan, se mudan o desean espacios de exploración fuera del currículo tradicional. 

  • Cuentan con menor exposición a factores estresantes escolares, como bullying o presión académica, lo cual favorece el bienestar emocional. Estudios internacionales respaldan mejoras en autoconfianza, comunicación y amplios beneficios sociales. (Seton Magazine, 2023). 

  • Crecimiento global del fenómeno: en EE.UU., por ejemplo, el número de homeschoolers pasó de 2.5 millones en 2019 a 3.1 millones en 2022, lo que equivale a casi el 6 % de niños en edad escolar.(National Home Education Research Institute [NHERI], 2023). 


¿Cuál es la realidad del homeschool en Medellín y Bogotá? 

El homeschooling en Medellín ha crecido gracias a iniciativas como Homeschooling Antioquia, liderada por Ivonne Quiroga. Desde 2013, estas redes de apoyo para familias han organizado talleres, encuentros en parques, salidas culturales y cooperativas educativas. Su enfoque ha promovido alianzas con universidades, museos, el planetario, el zoológico y otros centros culturales, creando un entorno de aprendizaje fuera del aula formal (Home School Legal Defense Association [HSLDA], 2019). 


Por su parte, el homeschooling en Bogotá también ha desarrollado una red creciente de familias que practican la educación en casa. Se tejen redes de colaboración, encuentros virtuales, como los organizados por la Arquidiócesis de Bogotá y actividades comunitarias que reúnen a familias para compartir recursos, apoyo emocional y experiencias de aprendizaje alternativo (HSLDA, 2019; Arquidiócesis de Bogotá, 2022). 


¿Cómo certificarse en homeschooling y continuar hacia la educación superior? 

En Colombia, los niños educados en casa pueden presentar la prueba Saber 11 al cumplir 18 años para obtener su título de bachiller. También existe la figura de validación anual, mediante convenios con instituciones educativas, aunque implica costos adicionales (educacionencasacolombia.com, s. f.; Home School Legal Defense Association [HSLDA], 2019)


Te compartimos algunos pasos para que puedas iniciar con el homeschool: 

  • Investiga bien: comprende qué es la educación en casa, el marco legal y las opciones disponibles. 

  • Elige una plataforma: busca certificación, acompañamiento y alineación con tus valores (como Hommik). 

  • Organiza tu rutina: define espacios, horarios y materiales adecuados en casa. 

  • Conecta con una comunidad local: en Medellín, Bogotá o en redes nacionales. 

  • Ten paciencia del camino: el homeschooling es un proceso que requiere confianza y constancia. 


El homeschooling no es solo una modalidad educativa: es una forma de educar desde el amor, la cercanía y los valores. En Colombia, esta opción crece día a día en ciudades como Medellín y Bogotá, impulsada por una comunidad activa y comprometida. Con programas como Hommik, es posible acceder a una educación certificable, académicamente sólida y espiritualmente significativa. 



¿Estás listo para dar el siguiente paso? 

Si deseas explorar si el homeschooling en Colombia, en Bogotá o Medellín es lo adecuado para tu familia, te invitamos a llenar nuestro formulario de asesoría personalizada (Aquí). Descubre qué modalidad de Hommik se ajusta mejor a tu visión, ritmos y valores familiares. 

bottom of page